Ester Reina de Persia.

Ester Reina de Persia.
Ester fue una mujer judía que vivió en el reino de
Persia, un siglo después de que Nabucodonosor llevara cautivo al reino del sur
–Judá– a Babilonia. Cabe destacar que aunque el nombre de Dios no aparece en el
libro de Ester, Él orquestó los acontecimientos, tal como lo ilustra el nombre
de Ester (que en hebreo significa «en secreto»). Dios obró discretamente por
medio de Ester, y su «huella» es evidente en toda la historia en la que protege
a su pueblo de la destrucción. El libro de Ester comienza con un insólito
«concurso de belleza» que se realiza en la corte de Asuero, el poderoso rey
persa, con el fin de encontrar a alguien que reemplazara a la reina Vasti,
después que esta provocara la ira del rey.
Cuando quedó elegida como candidata para este
concurso, Ester consultó con Mardoqueo, su primo mayor y tutor, para pedirle
consejo acerca de cómo comportarse. Gracias a su belleza Ester se ganó el favor
del rey, el cual Mardoqueo también se ganó cuando denunció una conspiración
para asesinar al rey. Mardoqueo lo comunicó a Ester, quien a su vez avisó al
rey y se aseguró de que el rey supiera que Mardoqueo tenía el mérito en el
asunto. Este detalle que parece insignificante llegó a ser la clave de toda la historia.

Himno Nacional de Israel
“Hatikva–La Esperanza”
El himno nacional se llama Hatikva que significa
"La Esperanza"
en hebreo.
Su autor es Naftalí Herz Imber,
judío de Galicia.
La música fue compuesta en
Palestina a principios de la década
de los ochenta del siglo XIX.
Hatikva es un canto a la esperanza inmortal
del pueblo judío
durante largos años de exilio,
quien siempre creyó que algún día volvería a
alcanzar
la independencia en su tierra natal.
"Mientras en lo profundo
del corazón”
un ojo aviste a Sión
palpite un alma judía,
y dirigiéndose hacia el Oriente
No se habrá perdido nuestra esperanza;
la esperanza de dos mil años,
de ser un pueblo libre en nuestra tierra:
la tierra de Sion y Jerusalén."
Rollo del Libro de Ester, Fez, siglo XIII o XIV. Preservado en el
Museo de Artes y Civilizaciones, París. Tradicionalmente, el rollo del Libro de
Ester cuenta con un único rodillo o cilindro que, antes de comenzar la lectura
del texto, se encuentra posicionado sobre el lado izquierdo del lector (dado
que el idioma hebreo se lee de derecha a izquierda).
Quiero seguir siendo rosa;
quiero ser lo que querías
¡Gracias mi buen Creador!
Tú sabías lo que hacías.
Con amor Tú me creaste,
“Su bandera y Emblema”
Los símbolos
nacionales de Israel
tienen profundas raíces en la historia
y son legado del
pueblo judío.
La bandera es de color azul y blanco,
con
la Estrella de David en el centro,
y se basa en el diseño del manto de oración
judío (talit).
El emblema oficial de Israel exhibe dos
ramas de olivo que representan
el anhelo de paz, y el candelabro (menorá) que
se encendía en el antiguo y Sagrado Templo de Jerusalén.
Reflexión
Un antiguo proverbio judío dice que Dios crea una
solución antes de crear un problema. Entender esto puede ayudarnos a reducir
parte del estrés que nos causan los problemas.
Así como Dios obraba entre bastidores en la
historia de Ester, nosotros quizá tampoco veamos su presencia manifiesta en los
acontecimientos mundiales o en nuestra vida personal. Lo cierto es que todas
las cosas están bajo su atento cuidado.
Caridad Tovar
@Carini777
@Carini777